Foros Club Delphi

Foros Club Delphi (https://www.clubdelphi.com/foros/index.php)
-   Internet (https://www.clubdelphi.com/foros/forumdisplay.php?f=3)
-   -   SII -Nuevo sistema de la Agencia Tributaria española de envío de datos vía Webservice (https://www.clubdelphi.com/foros/showthread.php?t=91252)

jodaws 03-04-2017 15:29:01

Cita:

Empezado por keys (Mensaje 515050)
Te tienes que bajar lo wdsl y los xsd. Bajate todo y ponlo en la misma carpeta.

Un Saludo.

Buenas tardes, así lo he hecho y ya me genera correctamente el pas del WSDL, pero intento hacer una prueba y me salta el error

Unable to retrieve the URL endpoint for Service/Port 'siiService'/'SuministroFacturasPruebas' from WSDL 'https://www2.agenciatributaria.gob.es/static_files/common/internet/dep/aplicaciones/es/aeat/ssii/fact/ws/SuministroFactEmitidas.wsdl'

Sabéis a que puede ser debido?

Saludos

keys 03-04-2017 15:32:32

Seguramente te falta poner bien los siguientes datos.

defWSDL = 'https://www2.agenciatributaria.gob.es/static_files/common/internet/dep/aplicaciones/es/aeat/ssii/fact/ws/SuministroFactEmitidas.wsdl';
defURL = 'https://www7.aeat.es/wlpl/SSII-FACT/ws/fe/SiiFactFEV1SOAP';
defSvc = 'siiService';
defPrt = 'SuministroFactEmitidasPruebas';

seccion_31 03-04-2017 16:27:26

Cita:

Empezado por keys (Mensaje 515062)
Los cobros en metálico sólo hay que declararlos a final de año si han superado los 6000 euros por un cliente, en el libro de cobros en metalico dentro del libro de operaciones de transcendencia, que es lo que han cambiado en la versión 0.6.

gracias keys ya me has quitado un tema asi de golpe, con el que estaba ahora mismo. (porque no tenemos clientes que a final de año superaran esa cifra de contado)

Por cierto, las facturas recibidas, (exentas, por ejemplo por no tener animo de lucro) ¿que esquema sigues para enviarla? le he colocado el tipo a cero y el importe del iva a cero y ha pasado, pero no se si lo estoy haciendo bien.


Saludos !

keys 03-04-2017 16:34:29

4.12. ¿Se registra una factura recibida que recoge una operación exenta?

Sí, teniendo en cuenta que en los campos correspondientes al importe de la factura únicamente deberá consignarse la “Base imponible”

keys 03-04-2017 16:51:36

Alguien esta presentando ahora mismo. Me da un error de certificado que no daba hace 5 minutos.

newtron 03-04-2017 16:59:53

Cita:

Empezado por keys (Mensaje 515078)
Alguien esta presentando ahora mismo. Me da un error de certificado que no daba hace 5 minutos.

He probado y me da un error "nif no identificado: XXXXXX" (el mío que es el que pongo como presentador)

keys 03-04-2017 17:00:41

A mi me ocurre lo mismo. Será un problema de la Aeat.

aposi 03-04-2017 17:00:51

Cita:

Empezado por CMB (Mensaje 515061)
Cuando se envía una consulta, la respuesta contiene todas las facturas del período solicitado, que pueden ser docenas o cientos, hasta 10.000.

¿Existe la posibilidad de enviar una consulta referida a una factura concreta y recibir la respuesta solamente de esa factura?

El campo <ClavePaginacion> sólo permite indicar la factura a partir de la cual deseas la información, pero no tiene previsto indicar la última, de modo que se pudiera obtener solamente el estado de una factura concreta. O por lo menos yo no lo he podido encontrar.


Saludos,

Hola.
Creo que por aqui puedes filtrar por la factura
ACONSULTALRFacturasEmitidas.FiltroConsulta.ClavePaginacion.NumSerieFacturaEmisor

jodaws 03-04-2017 17:16:27

Cita:

Empezado por keys (Mensaje 515073)
Seguramente te falta poner bien los siguientes datos.

defWSDL = 'https://www2.agenciatributaria.gob.es/static_files/common/internet/dep/aplicaciones/es/aeat/ssii/fact/ws/SuministroFactEmitidas.wsdl';
defURL = 'https://www7.aeat.es/wlpl/SSII-FACT/ws/fe/SiiFactFEV1SOAP';
defSvc = 'siiService';
defPrt = 'SuministroFactEmitidasPruebas';


Muchas Gracias Keys!!

CMB 03-04-2017 17:35:50

Cita:

Empezado por aposi (Mensaje 515081)
Hola.
Creo que por aqui puedes filtrar por la factura
ACONSULTALRFacturasEmitidas.FiltroConsulta.ClavePaginacion.NumSerieFacturaEmisor

Con esos parámetros devuelve una larga lista de facturas, no una sola.

¿Alguien tiene idea de cómo se maneja el campo <FiltroConsulta> para obtener el estado de una única factura?

Muchas gracias a todos.

Saludos,

vicdeju 03-04-2017 17:53:41

Cita:

Empezado por CMB (Mensaje 514444)
Aunque en unos pocos casos hay requerimientos especiales, de modo general, ¿se puede introducir en <DescripcionOperacion> una descripción genérica, siempre la misma, como SUMINISTRO DE BIENES O SERVICIOS, o hay que obligar al usuario a que, en cada factura emitida y recibida, escriba la descripción adecuada, con la pérdida de tiempo que ello conlleva?

Algunas empresas siempre venden lo mismo, pero otras tienen una gran variación, y mezclan género físico con horas de trabajo y otros servicios. En los ejemplos de la AEAT ponen diversas frases, como Objeto FACTURA, CompraXXXXXXX, VentaXXXXXXX, CASO PRUEBA, etc.

¿Cómo lo habéis resuelto vosotros?

Muchas gracias.

Saludos,

Estuvimos en una reunión que se hizo en Madrid para las empresas desarrolladoras de software con Hacienda. Según hacienda había que poner una descripción completa de la operación y que no valían los CompraXXXX y VentaXXXX y ese tipo de descripciones, esto causo mucho revuelo, y la que lo dijo que era una especie de jefaza de hacienda en breves palabras dijo, esto es lo que hay, y se marcho.... con un par....

CMB 03-04-2017 21:44:33

Cita:

Empezado por vicdeju (Mensaje 515086)
Estuvimos en una reunión que se hizo en Madrid para las empresas desarrolladoras de software con Hacienda. Según hacienda había que poner una descripción completa de la operación y que no valían los CompraXXXX y VentaXXXX y ese tipo de descripciones, esto causo mucho revuelo, y la que lo dijo que era una especie de jefaza de hacienda en breves palabras dijo, esto es lo que hay, y se marcho.... con un par....

Pues habrá que ver la cara que ponen los usuarios cuando se enteren de que tendrán que exprimir su cerebro redactando una descripción específica para cada factura emitida y recibida. Esto disminuirá el paro, porque las empresas tendrán que contratar a más personal :)

seccion_31 04-04-2017 08:45:20

por lo de explicar "la operación" mas alla de factura tal o cual, creo que no será obligatorio porque parece que no es una obligación recogida en el libro de iva.

a mi me parece que van improvisando... ayer no validaba los nifs, ni los que venían de certificados ni después los de las facturas, cada mes cambian el interface y su versión obligándote a reimportar, recompilar y renombrar algunas clases..... todavía y tras dos meses de retrasos no tienen el formulario para introducir facturas....

vboloradito 04-04-2017 09:14:27

enviar los xm a la aeat o hacerlo a traves de una empresa externa
 
en mi empresa todavia no saben si hacer el envio directamente a la aeat o a traves de una empresa externa.
Alguno esta en este dilema.
Sabeis el tiempo que nos podemos ahorrar en desarrollo si lo hacemos a traves de una empresa externa,
¿compensa?

keys 04-04-2017 09:24:52

Cita:

Empezado por seccion_31 (Mensaje 515115)
por lo de explicar "la operación" mas alla de factura tal o cual, creo que no será obligatorio porque parece que no es una obligación recogida en el libro de iva.

a mi me parece que van improvisando... ayer no validaba los nifs, ni los que venían de certificados ni después los de las facturas, cada mes cambian el interface y su versión obligándote a reimportar, recompilar y renombrar algunas clases..... todavía y tras dos meses de retrasos no tienen el formulario para introducir facturas....

Hay una serie de campos que no son obligatorios o no tienen validación y seguramente no lo tendrán. El usuario puede presentar lo que le de la gana. El problema será cuando hacienda empiece a cruzar datos y a realizar inspecciones, en ese momento será cuando te diga que te falta o sobra una cosa u otra. Sobre todo cuando tu cruzen con tu propia declaración del 303.

El campo descripción yo entendí que casi tiene que ser el concepto de la factura, y si te pasas de 500 lo resumes. Si partes de un programa de facturación obtener este dato puede ser fácil de obtener, pero si es un programa de contabilidad o general, no le quedará mas remedio al usuario que meterlo e improvisar. De todas formas esto es un tema de normativa que cae en manos del usuario, nosotros por ejemplo le ponemos el campo y lógicamante tiene que ser el usuario el que lo rellene como quiera.

Por cierto las validaciones para las facturas anteriores del 1 de julio van a ser diferentes para las de después de julio. Por ejemplo esta campo descripción o por lo menos es lo que se comentó en la reunión.

Un Saludo

newtron 04-04-2017 09:29:16

Cita:

Empezado por vboloradito (Mensaje 515116)
en mi empresa todavia no saben si hacer el envio directamente a la aeat o a traves de una empresa externa.
Alguno esta en este dilema.
Sabeis el tiempo que nos podemos ahorrar en desarrollo si lo hacemos a traves de una empresa externa,
¿compensa?

¿A través de una empresa externa? No entiendo eso.

keys 04-04-2017 09:31:39

Hay empresas que se estan publicitando que generan el SII a partir de ficheros generados por otras aplicaciones y que se adaptan a tu erp. No se hasta que punto sera operativo esto.

Pon Sii en el señor google y te salen unas cuantas.

newtron 04-04-2017 09:39:18

Ya imaginaba algo así pero también imagino que de una forma o de otra habrá que preparar o configurar los datos para conectarse con ese programa externo e, independientemente de eso, seguro que se pierde funcionalidad.

Ya puestos yo prefiero resolverlo y no depender de terceros.

CMB 04-04-2017 10:10:32

Cita:

Empezado por keys (Mensaje 515119)
Hay empresas que se estan publicitando que generan el SII a partir de ficheros generados por otras aplicaciones y que se adaptan a tu erp. No se hasta que punto sera operativo esto.

Hay empresas que buscan desesperadamente un nuevo nicho de mercado donde meterse. Eso mismo sucedió el año 2010 cuando se hablaba de la e-Factura, que tenía que ser obligatoria para todo el mundo, la que se creaba con el famoso aeatfact.dll. Finalmente quedó todo abandonado y alguna de las empresas que lo habían publicitado cerraron. Y el trabajo de los programadores fue en balde.

CMB 04-04-2017 10:15:07

Cita:

Empezado por keys (Mensaje 515117)
El campo descripción yo entendí que casi tiene que ser el concepto de la factura, y si te pasas de 500 lo resumes. Si partes de un programa de facturación obtener este dato puede ser fácil de obtener, pero si es un programa de contabilidad o general, no le quedará mas remedio al usuario que meterlo e improvisar. De todas formas esto es un tema de normativa que cae en manos del usuario, nosotros por ejemplo le ponemos el campo y lógicamante tiene que ser el usuario el que lo rellene como quiera.

Una factura con más de cien líneas (las hay) con conceptos muy variados, piezas, horas de trabajo, revisiones, desplazamientos, etc., a ver cómo la resumes de forma automática. Y si pones al usuario una casilla en blanco para que la describa se van a quejar mucho, aunque el culpable no es el que desarrolla el programa. Y si ponen sanciones por una cosa así será todo muy complicado.

seccion_31 04-04-2017 10:19:47

siempre puedes buscar el articulo/servicio de mas importe y colocarlo, indicando y otros "99" tantos mas.... (si son mas)

saludos !

keys 04-04-2017 10:19:58

Como dijeron en la reunion. Esto es lo que hay.

Lo de la casilla en blanco, lógicamente luego tendrá unas ayudas para rellenarlo y configuraciones previas, pero al final será el usuario el que tenga que poner lo que va. Esto ocurre aqui y en todos los impuestos, hay cosas que no dependen de nosotros los informaticos sino no de normativa que es el cliente el que se la tiene que saber.

seccion_31 04-04-2017 10:23:05

lo que sigo sin entender es la dificultad que han creado con el envio.

debería bastar con comunicar la factura, con sus importes, y nif, y si me apuras indicando con un simple digito la operación que se trata.

la clasificación posterior debería hacerla hacienda que es quien lo hara bien. Lo que tenemos ahora es hacer todos el trabajo de hacienda, multiplicando el esfuerzo x programadores.

saludos !

newtron 04-04-2017 10:30:06

Cita:

Empezado por CMB (Mensaje 515121)
Hay empresas que buscan desesperadamente un nuevo nicho de mercado donde meterse. Eso mismo sucedió el año 2010 cuando se hablaba de la e-Factura, que tenía que ser obligatoria para todo el mundo, la que se creaba con el famoso aeatfact.dll. Finalmente quedó todo abandonado y alguna de las empresas que lo habían publicitado cerraron. Y el trabajo de los programadores fue en balde.

Bueno... yo en particular tengo registrado el dominio www.modelo340.es pensando en que ese modelo se implantaría a todas las empresas y para un futuro desarrollo y ya con esto el 340 se quedará en el olvido, menos mal que un dominio no vale mucho pero ya tenía en mente hacer algún programa con una versión gratuita y otra más completa de pago para la presentación de ese modelo.

keys 04-04-2017 10:42:03

Ya no es sólo que cambien de modelos. Sino que entre otro y diga que ya no quiere xml que quiere txt o cualquier otro. Como pasó con el 390, primero txt plano, luego xml y con la intención de cambiar todo a xml. Ahora otra vez txt con posiciones fijas.

Pero bueno más trabajo para los sufridos informáticos.

seccion_31 04-04-2017 12:57:32

otra de mis dudas "interesantes" (ya disculpareis)

En facturas recibidas:

el numero de factura del proveedor ¿Dónde lo situais?

el numero de orden propio ¿donde?

Ahora voy a revisar la documentación, porque creo que NO lo estoy haciendo bien.

Saludos !

keys 04-04-2017 13:00:23

Solo hay que poner el número de factura del proveedor el numero orden propio no hay que ponerlo.

IDFactura.NumSerieFacturaEmisor

seccion_31 04-04-2017 13:02:20

gracias !

ya lo hacia asi, y lo estoy viendo en la documentación.... pero...


por cierto he vuelto a consultar a la AEAT si se debe poner SERIE NUMERO ó NUMERO SERIE

porque en su documentación sigue poniendo NUMERO SERIE y en su web al revés.... a ver si me dicen algo.

saludos !

CMB 04-04-2017 13:02:24

Cita:

Empezado por seccion_31 (Mensaje 515128)
otra de mis dudas "interesantes" (ya disculpareis)
En facturas recibidas:
el numero de factura del proveedor ¿Dónde lo situais?
el numero de orden propio ¿donde?
Ahora voy a revisar la documentación, porque creo que NO lo estoy haciendo bien.
Saludos !

El número de factura del proveedor va en <sii:NumSerieFacturaEmisor>

El número de orden de recepción no se incluye.

La fecha de recepción va en <sii:FechaRegContable>

Si estoy equivocado que alguien lo diga. Podría ser.

Saludos,

seccion_31 04-04-2017 13:10:07

... me extrañaba que no hubiera un sitio para el numero de orden.

y la fecha de la factura recibida va en:

FechaExpedicionFacturaEmisor


Ahora bien, cuando tienes 8-4 días para enviar las facturas recibidas/emitidas, se entiende que es desde tu fecha de recepción o fecha de registro contable. Por lógica no cabe otra opción. (para recibidas)


Saludos !

CMB 04-04-2017 13:25:24

Cita:

Empezado por seccion_31 (Mensaje 515132)
Ahora bien, cuando tienes 8-4 días para enviar las facturas recibidas/emitidas, se entiende que es desde tu fecha de recepción o fecha de registro contable. Por lógica no cabe otra opción. (para recibidas)

La fecha que cuenta para las recibidas es la de recepción. Sin embargo, creo que existe un límite entre la fecha de emisión y la de recepción, no se pueden dejar pasar 2 o 3 meses, pero eso ya es responsabilidad del usuario. Y con el SII los pillarán, ahora no lo pueden hacer a menos que abran una inspección.

glopez 04-04-2017 13:30:43

Error javax.servlet.ServletException
 
Hola, acabo de empezar con el SII y no consigo enviar una factura. Os cuento lo que he hecho hasta ahora a ver si podéis ayudarme.

- Me he descargado el ejemplo de Keys de la pagina 5.
- He importado el ultimo WSDL:

http://www.agenciatributaria.es/stat...tEmitidas.wsdl

Después de importarlo he cambiado las propiedades del HTTPRIO Service=SiiService y Port=SuministroFactEmitidasPruebas.

Pero cuando lo ejecuto me da el error: javax.servlet.ServletException

¿Por qué ocurre?

Por favor, necesito un poco de ayuda, estoy atascado.

Muchas gracias.

isidro.garcia 04-04-2017 14:15:10

XMLHTTPRequest y mensaje de error
 
Hola a todos;

Hasta ahora he visto que todo el mundo está implementando soluciones basadas en Delphi, C#, Visual Basic y he estado probando a hacer una conexión desde JAvascript utilizando XMLHTTPRequest.. me da siempre este error.

MLHttpRequest cannot load . No 'Access-Control-Allow-Origin' header is present on the requested resource. Origin is therefore not allowed access.

El servidor responde con codigo 200 ok pero mi request da error con lo que no puedo recoger el resultado .

Alguna idea ¿?

Gracias

PASPAS 04-04-2017 15:30:32

El error viene dado por tu servidor. Ya que tienes que tener habilitado la posibilidad de llamar a otros servidores distinto de tu origen.
En el caso de utilizar Apache tendras que modificar el .htaccess
Para servidores con IIS tendras que modificar web.config

Saludos

glopez 04-04-2017 18:52:41

Error javax.servlet.ServletException corregido
 
Me contesto yo, por si puede ayudar a alguien.
El problema que tenía es que en el ejemplo que habéis publicado aparecía dentro del uses suministroInmediatoInfo, que así era entes, pero ahora hay que cambiarlo por SuministroFactEmitidas.
Después de hacer esto hay que cambiar algunos tipos de datos y ya está. Por fin pude enviar una fra. de prueba.

seccion_31 05-04-2017 07:55:17

glopez lo raro es que no te dijera versión incorrecta... creo que van ya dos versiones del interface, y una vez publicado NO admite subir nada que no sea de la versión actual.

Con cada versión hay que re-importar el WSDL y corregir algunos tipos de datos que cambian (utilizan números al final del nombre para serializarlos).

Me alegro que lo hayas solucionado, porque cuando vi tu error, no tenia ni idea.

Saludos !

seccion_31 05-04-2017 10:35:58

¿ alguien ha conseguido subir facturas mediante el "Cliente de web service para el entorno de pruebas" que permite enviar un XML desde la web de la AEAT ?

1) si envio (XML) facturas emitidas bien.

2) si envio una factura recibida mediante SOAP sube bien

3) si genero el XML (recibida) y la envio por allí y me dice:

<faultstring>Codigo[4124].Error La direccion no se corresponde con el fichero de entrada.</faultstring>

Saludos !

joefrommalaka 05-04-2017 12:09:12

Cita:

Empezado por jacju (Mensaje 514866)
Buenas a tod@s, lo primero felicitaros y agradeceros la creación de este tema, después de leerme todo y practicar algunos ejemplos
el resultado es que puedo enviar los ficheros que genero y los graba en la web pero al hacer la llamada:

result := GetsiiSOAP.SuministroLRFacturasEmitidas(ASuministroLRFacturasEmitidas);

me devuelve este error:

El sistema no puede encontrar el archivo especificado. - URL: https://www7.aeat.es/wlpl/SSII-FACT/ws/fe/SiiFactFEV1SOAP

Lo curioso es que en facturas recibidas también me da error, pero si que las graba en la web

Estoy desarrollando en Delphi este sistema y necesito un poco de ayuda, gracias

Un Saludo.


Hola a todos. Antes de nada agradeceros a todos por la ayuda ofrecida que me ha sido de mucha utilidad.

jacju no se si solucionaste ya este problema, "El sistema no puede encontrar el archivo especificado. - URL: https://www7.aeat.es/wlpl/SSII-FACT/ws/fe/SiiFactFEV1SOAP", a mi también me estaba dando el mismo error y tras dar muchas vueltas al final me di cuenta que el mismo ejecutable con el mismo certificado en unas maquinas me funcionaba y en otras no. El problema es la versión de Internet Explorer, en mi caso por ejemplo en Internet Explorer 8 el certificado parece que no funciona correctamente, para solucionarlo debes tener instalado Internet Explorer 11.

Un saludo

vboloradito 05-04-2017 13:25:37

Cita:

Empezado por newtron (Mensaje 515118)
¿A través de una empresa externa? No entiendo eso.

Hay empresas como SERES , EDICOM que te ofrecen el servicio (SAS) les envias el fichero y ellos se encargan de remitirselo a la DGT,
Luego te dan el servicio de almacenar online 4 años las facturas, enviarte reportes.
Te simplifican el desarrollo que tienes que hacer, no te tienes que preocupar de construir el XML correctamente con el correspondiente endpoint.
En el caso de que la AEAT cambie el formato del XML , y ellos tienen la info ya en el fichero , no tienes que hacer desarrollo. se encargan ellos.

Principalmente creo que acorta el tiempo de desarrollo al ahorrarte la construcción del XML y toda la funcionalidad de consultas, que estaria implementada en el servicio que te dan via web,
y quizas reduzca el numero de incidencias sobre el envio de SII. PEro como no tengo experiencia con estas empresas no se si realmente compensa. PAra el servicio que dan.

jacju 05-04-2017 13:35:22

Cita:

Empezado por joefrommalaka (Mensaje 515193)
Hola a todos. Antes de nada agradeceros a todos por la ayuda ofrecida que me ha sido de mucha utilidad.

jacju no se si solucionaste ya este problema, "El sistema no puede encontrar el archivo especificado. - URL: https://www7.aeat.es/wlpl/SSII-FACT/ws/fe/SiiFactFEV1SOAP", a mi también me estaba dando el mismo error y tras dar muchas vueltas al final me di cuenta que el mismo ejecutable con el mismo certificado en unas maquinas me funcionaba y en otras no. El problema es la versión de Internet Explorer, en mi caso por ejemplo en Internet Explorer 8 el certificado parece que no funciona correctamente, para solucionarlo debes tener instalado Internet Explorer 11.

Un saludo


Gracias por contestar, lo descubri ayer y estoy enviando y recibiendo todo sin problemas:)


La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 11:55:45.

Powered by vBulletin® Version 3.6.8
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Traducción al castellano por el equipo de moderadores del Club Delphi