Foros Club Delphi

Foros Club Delphi (https://www.clubdelphi.com/foros/index.php)
-   Varios (https://www.clubdelphi.com/foros/forumdisplay.php?f=11)
-   -   Factura Electronica México (https://www.clubdelphi.com/foros/showthread.php?t=66807)

ContraVeneno 26-10-2010 16:12:47

IVA = (subtotal + IEPS) * (TasaIVA /100.0).

dado 26-10-2010 16:42:12

Cita:

Empezado por juanelo (Mensaje 380409)
Te comento que tu validador falla o manda un "error" falso al manejar el impuesto IEPS, es decir, te indica que el IVA no es correcto cuando si lo es, recuerda que se calcula como IVA = (subtotal + IEPS) * TasaIVA /100.
Saludos.

Podrias enviarme o subir aqui la muestra de ese XML, me seria de mucha ayuda para poder corregir el valida.

juanelo 26-10-2010 18:10:14

Cita:

Empezado por dado (Mensaje 380475)
Podrias enviarme o subir aqui la muestra de ese XML, me seria de mucha ayuda para poder corregir el valida.

Es Facil, a tu sistema agregale un producto que tenga IEPS como uno de sus impuestos y generas el CFD vendiendo ese producto.

dado 26-10-2010 19:05:09

Cita:

Empezado por juanelo (Mensaje 380487)
Es Facil, a tu sistema agregale un producto que tenga IEPS como uno de sus impuestos y generas el CFD vendiendo ese producto.

Si, bueno gracias por el aviso de todos modos.

Veras, lo que pasa es que "mi sistema" lo desarrolle yo y el validador tambien lo desarrolle yo.

Lo que sucede es que estoy como juez y parte al mismo tiempo.

Yo desarrollo un sistema que "a mi parecer" esta bien y genera facturas.

Luego desarrollo el validador y aplico las mismas reglas que mi desarrollo

Resultado, yo hago facturas y me las autovalido, y eso no funciona siempre, por eso necesito de un tercero.....

edgaronfo 27-10-2010 01:51:39

delphi 2010
 
Jejeje, me ha pasado lo que le pasa a dado, así que lo comprendo.

Pero también tiene razón juanelo cuando dice que es fácil, que solo hagas uno y pruebas, digo, no se pierde nada con tratar, no?

Bueno, pasando a otro asunto, aunque creo que fui el único que tuvo problemas implementando la unidad sello.pas en delphi 2010, les comento que ya pude sacar la información del certificado que no había podido obtener. y me quedó así:

Original
Código Delphi [-]
begin 
InitOpenSSL;      
Cert:=TX509Certificate.Create;   
try     
fn := PAnsiChar(ansistring(AFileName));         
bp := BIO_new(BIO_s_file());         
BIO_read_filename(bp, Pchar(fn));         
x    := X509_new;     
x509 := PEM_read_bio_X509(bp, x, nil, nil);         
Cert.fCertificate:=x;         
Result.NotBefore:=Cert.NotBefore;         
Result.Issuer:=Cert.Issuer;  
... 
end;



Delphi 2010
Código Delphi [-]
begin  
InitOpenSSL;      
Cert:=TX509Certificate.Create;      
try          
fn := PAnsiChar(ansistring(AFileName));          
bp := BIO_new(BIO_s_file());          
BIO_read_filename(bp, Pchar(fn));          
Cert.fCertificate := X509_new;          
x509 := PEM_read_bio_X509(bp, Cert.fCertificate, nil, nil);          
Result.NotBefore:=Cert.NotBefore;          
Result.Issuer:=Cert.Issuer;  
... 
end;



lo pongo para que si a alguien le llega a pasar, que sepa cómo lo pude solucionar yo.

Oigan y cómo van con los CFDi ?
por cierto, cómo se van a enviar las facturas para que las timbren?
por algún tipo de conexión ppp? o cómo?
Y luego, mandas el xml ya sellado y te lo regresan con el timbre ya sellado?

Saludos!

jourdan 27-10-2010 20:18:00

Hola a todos, tengo una duda, hace unos meses desarrolle en delphi para generar facturas electrónicas y las facturas pasaban sin problema el validador del sat y el programa validaCFD, hoy para asegurarme de que todo sigue bien, valide una factura en el validador del sat y me marca que “El sello no pudo ser verificado” sin embargo el programa valida CFD me dice que la factura es correcta.
Alguien sabrá que paso con el validador del sat, le cambiaron algo? Lo hicieron más sensible? Hay que hacer algun cambio en el sellado a ultimas fechas?

De antemano muchas gracias y saludos

Alejandro

lcarrasco 28-10-2010 01:44:43

Dudas sobre Numero de Serie del certificado
 
Hola amigos, mejorando la liberia que les comente, me topo con que el Numero de Serie que reporta OpenSSL a traves del siguiente comando:

openssl.exe x509 -inform DER -in aaa010101aaa_CSD_02.cer -noout -serial > Serial.txt

Es:
3330303031303030303030313030303030383030

Y el que me regresa la libreria OpenSSL a traves de la DLL es:
3000100000010000080

En algun lado vi que se tenia que quitar un 3 de cada par de digitos. Solo que con esto quiero estar seguro al 100% y saber porque se quita ese 3. De donde viene? porque se quita y donde esta especificado que tiene que tener una longitud de 20 digitos el numero de serie?

Notese tambien la ausencia del ultimo 0 para completar los 20 digitos.

Gracias de antemano por sus respuestas

nejamube 28-10-2010 03:28:11

Codigo QRCODE para CFDI
 
Buenas noches.

En el siguiente enlace pueden descargar el codigo fuente para la generacion de el codigo QRCODE, entre muchos mas.

http://code.google.com/p/theunknowno...ts/ZintBarcode

http://sourceforge.net/projects/zint...0.exe/download

Sitio principal del proyecto con fuentes disponibles en C, que se pueden compilar en Visual C:
http://www.zint.org.uk/zintSite/

Entonces a disfrutar se ha dicho.
:cool:

edgaronfo 28-10-2010 05:58:00

preguntas sobre CFDi
 
Hola amigos, esperando que estén bien.

Oigan, en este sitio del SAT:
http://www.sat.gob.mx/sitio_internet.../66_19430.html

están los nuevos xsd y xslt para los CFDi's, y algunas otras notas, también viene un ejemplo de factura CFDi

Alguien ya lo probó? porque en el ejemplo vienen los campos del xml como: cfdi:comprobante o cfdi:emisor, pero a mí no me lo produce así el delphi, por eso pregunto si a ustedes les sale así o les sale como en el anterior, con solo el nombre del campo

Espero haberme hecho entender,

Gracias y saludos

dado 28-10-2010 17:20:35

Cita:

Empezado por lcarrasco (Mensaje 380676)
Hola amigos, mejorando la liberia que les comente, me topo con que el Numero de Serie que reporta OpenSSL a traves del siguiente comando:

openssl.exe x509 -inform DER -in aaa010101aaa_CSD_02.cer -noout -serial > Serial.txt

Es:
3330303031303030303030313030303030383030

Y el que me regresa la libreria OpenSSL a traves de la DLL es:
3000100000010000080

En algun lado vi que se tenia que quitar un 3 de cada par de digitos. Solo que con esto quiero estar seguro al 100% y saber porque se quita ese 3. De donde viene? porque se quita y donde esta especificado que tiene que tener una longitud de 20 digitos el numero de serie?

Notese tambien la ausencia del ultimo 0 para completar los 20 digitos.

Gracias de antemano por sus respuestas

Lo que sucede es lo siguiente :

tomemos un "35", en realidad es un numero hexadecimal asi que lo tenemos que convertir a decimal, bueno eso es facil :

3x16 + 5 = 53

Pero resulta que el codigo ASCII numero 53 es el numero "5"

Si lo revisas en Delphi con Chr(53) puedes ver que te arroja un "5"

En 3000100000010000080 tienes 19 caracteres, si te falta el ultimo "0"

dado 28-10-2010 17:32:17

Cita:

Empezado por edgaronfo (Mensaje 380690)
Hola amigos, esperando que estén bien.

Oigan, en este sitio del SAT:
http://www.sat.gob.mx/sitio_internet.../66_19430.html

están los nuevos xsd y xslt para los CFDi's, y algunas otras notas, también viene un ejemplo de factura CFDi

Alguien ya lo probó? porque en el ejemplo vienen los campos del xml como: cfdi:comprobante o cfdi:emisor, pero a mí no me lo produce así el delphi, por eso pregunto si a ustedes les sale así o les sale como en el anterior, con solo el nombre del campo

Espero haberme hecho entender,

Gracias y saludos


Si debe llevar los prefijos cfdi: se debe a un nuevo namespace que acaban de introducir.

Por otro lado el ejemplo ESTA PESIMO, lo hicieron con las PATAS y disculpen si lo menciono asi pero es verdad ya me lo han confirmado otros desarrolladores.

Aqui menciono los errores del ejemplo publicado por el SAT, lee ese post y los que le siguen ya que tambien hay publicado un ejemplo valido tanto en forma como en los DOS sellos

Al González 28-10-2010 18:22:50

Off topic
 
Leyendo sus comentarios tengo la impresión (equivocada quizá) de que el SAT ha venido pecando de impericia con esta cuestión de la factura electrónica. De por sí, ya tenía dudas de que fuera posible ponerla en práctica a partir del próximo enero (dado el escaso porcentaje de contribuyentes que siquiera hacen algún tipo de operación electrónica), y ahora con tantos cambios en apariencia apresurados uno se queda estupefacto.

Espero que cuando llegue a mí la necesidad de implementar mecanismos de factura electrónica el terreno sea menos agreste. Mis respetos para quienes hoy no tienen otra opción que entrarle al asunto.

:)

lcarrasco 28-10-2010 20:53:51

Cita:

Empezado por dado (Mensaje 380728)
Lo que sucede es lo siguiente :

tomemos un "35", en realidad es un numero hexadecimal asi que lo tenemos que convertir a decimal, bueno eso es facil :

3x16 + 5 = 53

Pero resulta que el codigo ASCII numero 53 es el numero "5"

Si lo revisas en Delphi con Chr(53) puedes ver que te arroja un "5"

En 3000100000010000080 tienes 19 caracteres, si te falta el ultimo "0"

Gracias Dado!

Ya vi que el Numero de Serie es por definicion del RFC de 20 digitos.

edgaronfo 28-10-2010 21:00:28

Cita:

Empezado por dado (Mensaje 380729)
Si debe llevar los prefijos cfdi: se debe a un nuevo namespace que acaban de introducir.

Por otro lado el ejemplo ESTA PESIMO, lo hicieron con las PATAS y disculpen si lo menciono asi pero es verdad ya me lo han confirmado otros desarrolladores.

Aqui menciono los errores del ejemplo publicado por el SAT, lee ese post y los que le siguen ya que tambien hay publicado un ejemplo valido tanto en forma como en los DOS sellos

Oye dado, pero si yo agarre el cfdv3.xsd de la pagina del SAT y lo use para generar my XML data bind en Delphi y no me da los "cfdi:" , entonces, de donde saco ese nuevo namespace?
o tu como le hiciste en delphi?

saludos

dado 29-10-2010 17:47:34

Cita:

Empezado por edgaronfo (Mensaje 380755)
Oye dado, pero si yo agarre el cfdv3.xsd de la pagina del SAT y lo use para generar my XML data bind en Delphi y no me da los "cfdi:" , entonces, de donde saco ese nuevo namespace?
o tu como le hiciste en delphi?

saludos

Checa esta entrada en mi foro, ahi explica un poco sobre este asunto

edgaronfo 29-10-2010 18:27:43

Gracias!
 
Cita:

Empezado por dado (Mensaje 380878)
Checa esta entrada en mi foro, ahi explica un poco sobre este asunto

Gracias dado, está muy buena tu explicación, aunque ya lo solucioné de manera diferente, lo que hice fue añadir el prefijo cfdi: directamente a la funcion GetComprobante, así:
Código Delphi [-]
function GetComprobanteCFDi(Doc: IXMLDocument): IXMLComprobanteCFDi;
begin
  Result := Doc.GetDocBinding('cfdi:Comprobante', TXMLComprobanteCFDi, TargetNamespace) as IXMLComprobanteCFDi;
end;

Bueno, entonces cómo voy? ya tengo:
1.- mi XML "supuestamente" bien formado usando el cfdv3.xsd del SAT y ahora con el prefijo cfdi:
2.- luego aplico la transformación con el archivo: "cadenaoriginal_3_0.xslt" también bajado desde el SAT, y "supuestamente" voy a tener mi cadena original versión 3.0 también de manera correcta.
3.- Ahora solo mando a llamar la funcion sello de la unidad sello.pas publicada en este foro, pero le cambio un parámetro, verdad? en vez de EVP_md5() le pongo EVP_sha1(), creo...

Saludos y gracias

JXJ 29-10-2010 23:56:16

Cita:

Empezado por edgaronfo (Mensaje 380884)
Gracias dado, está muy buena tu explicación, aunque ya lo solucioné de manera diferente, lo que hice fue añadir el prefijo cfdi: directamente a la funcion GetComprobante, así:

Código Delphi [-]
function GetComprobanteCFDi(Doc: IXMLDocument): IXMLComprobanteCFDi;
begin
Result := Doc.GetDocBinding('cfdi:Comprobante', TXMLComprobanteCFDi, TargetNamespace) as IXMLComprobanteCFDi;
end;





Bueno, entonces cómo voy? ya tengo:
1.- mi XML "supuestamente" bien formado usando el cfdv3.xsd del SAT y ahora con el prefijo cfdi:
2.- luego aplico la transformación con el archivo: "cadenaoriginal_3_0.xslt" también bajado desde el SAT, y "supuestamente" voy a tener mi cadena original versión 3.0 también de manera correcta.
3.- Ahora solo mando a llamar la funcion sello de la unidad sello.pas publicada en este foro, pero le cambio un parámetro, verdad? en vez de EVP_md5() le pongo EVP_sha1(), creo...

Saludos y gracias

donde se encuentra el

sello.pas
para delphi 7 ,,,
y la version para delphi 2010??

los ando buscando en este hilo y no los encuentro..

gracias.

edgaronfo 30-10-2010 03:48:04

las unidades sello.pas
 
Cita:

Empezado por JXJ (Mensaje 380926)
donde se encuentra el

sello.pas
para delphi 7 ,,,
y la version para delphi 2010??

los ando buscando en este hilo y no los encuentro..

gracias.

JXJ, la unidad sello.pas está en la primera pagina de este hilo, buscala bien, la publicó felipep.

Saludos

edgaronfo 30-10-2010 04:36:48

sobre el sellado de cfdi
 
Hola amigos, un saludo. Oigan, ya pudieron sellar los cfdis?

y otra pregunta: ya que tienen sellado el cfdi, lo enviamos ¿cómo? al pac para que nos lo timbren?

Saludos

JXJ 04-11-2010 17:44:49

Cita:

Empezado por nejamube (Mensaje 380683)
Buenas noches.

En el siguiente enlace pueden descargar el codigo fuente para la generacion de el codigo QRCODE, entre muchos mas.

http://code.google.com/p/theunknowno...ts/ZintBarcode

http://sourceforge.net/projects/zint...0.exe/download

Sitio principal del proyecto con fuentes disponibles en C, que se pueden compilar en Visual C:
http://www.zint.org.uk/zintSite/

Entonces a disfrutar se ha dicho.
:cool:

¿donde dice que hay que suar QRcode?
¿y como usarlos?


La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 10:28:03.

Powered by vBulletin® Version 3.6.8
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Traducción al castellano por el equipo de moderadores del Club Delphi