Foros Club Delphi

Foros Club Delphi (https://www.clubdelphi.com/foros/index.php)
-   Internet (https://www.clubdelphi.com/foros/forumdisplay.php?f=3)
-   -   SII -Nuevo sistema de la Agencia Tributaria española de envío de datos vía Webservice (https://www.clubdelphi.com/foros/showthread.php?t=91252)

xamminf 08-08-2017 18:20:45

Cita:

Empezado por lithium76 (Mensaje 520106)
JEJEJE Sí, supongo.. a ver si son ellos igual de condescendientes con los fallos de los demás :D

Era, más que nada, saber si a alguien le había pasado lo mismo o no
Y, luego, de cara al IVA también era interesante ver lo que se declaraba por un lado y por otro para mirar de cuadrarlo



Hubo un colega que pensó (en este mismo hilo) que había fallo y luego resultó que pasaba mal los parámetros.

La clave es triple y para fras. recibidas hay dos fechas a tener en cuenta (f. contabilización y f. fra.). Bueno, tb. fecha de operación, pero para esto no la incluyo.

¿ Has comprobado en la sede obteniendo el csv y luego buscando en él por ejemplo, con nº de factura ?

PASPAS 08-08-2017 19:37:37

Cita:

Empezado por CMB (Mensaje 520107)
A mí no me ha pasado (todavía), pero cualquier cosa es posible :)

A mi tambien me ha pasado con un cliente al enviar mas de 1000 facturas. Las ha tenido que reenviar por lotes. Todo viene por la respuesta si no lo hacen bien a la vuelta perdemos referencias de facturas a marcar.
Ahora he puesto limitaciones de 20,50,100,200 y 500 registros. Realizando envios por lotes pequeños va bien.
Eligen dependiendo de cada caso por ahora lo dejare asi.
Cualquier cosa os digo...
Saludos

PASPAS 08-08-2017 19:54:16

Cita:

Empezado por antoineL (Mensaje 519985)
La fecha del día, es decir, Now.

En los 340, la AEAT no tiene la información; por tanto han decidido poner la fecha que ellos han recibido el 340, lo que me parece un criterio sensible. Para los demás, el más parecido es la fecha que la AEAT recibe la información correspondiente: de aquí la instrucción.

No lo veo claro esto, entonces si modifico un envio del primer semestre que pasa lo reenvio otra con fecha now , no esta claro esto he realizado la pregunta a la aeat ... esperando como es habitual...
Pero segun asesores dicen que no tiene sentido q deberia ser la fecha de devengo ya que ellos tienen en todo momento la fecha y hora de presentacion ademas de la posible modificacion.
Por tanto comparto las indicaciones del asesor.
Ya hace tiempo que hice la consulta a la parte tributaria de la aeat y luego te pasan como una cuestion tecnica .
Si te fijas en las faqs dice cosas distintas dependiendo por donde lo mires.
Queremos hacerlo bien pero ellos lo hacen imposible.
Como dicen en mi pueblo:
Aço es caguera de bou quan plou se remulla...
Por no decir otra cosa
Saludos

CMB 08-08-2017 21:31:15

Cita:

Empezado por newtron (Mensaje 520110)
Yo tengo un cliente al que le está pasando eso. Ha enviado facturas de forma correcta y al consultarlas desde la web no aparecen, si las vuelve a enviar le dice que está duplicada y si la envías como modificación si que se las traga. Se ha enviado un mail a la aeat pero, por supuesto, tardarán en responder.

Enviarlas como cambios es la única salida fácil a esa situación sin necesidad de consultar a nadie. Las admite siempre (a condición de que los datos y la sintaxis sean los correctos).

lithium76 09-08-2017 09:28:16

Cita:

Empezado por CMB (Mensaje 520124)
Enviarlas como cambios es la única salida fácil a esa situación sin necesidad de consultar a nadie. Las admite siempre (a condición de que los datos y la sintaxis sean los correctos).

yo ya las he enviado como cambios por probar alguna cosa y me da como correcto el envío de la factura pero sigue sin aparecer en la consulta

CMB 09-08-2017 09:35:33

Cita:

Empezado por lithium76 (Mensaje 520130)
yo ya las he enviado como cambios por probar alguna cosa y me da como correcto el envío de la factura pero sigue sin aparecer en la consulta

Si anotaste el CSV de cada factura ya tienes una certificación de que han sido enviadas. Y si además conservas el XML de respuesta, todavía mejor. Si en las consultas no aparecen debería ser un problema de ellos. Yo no me preocuparía demasiado.

Saludos,

figo21 09-08-2017 09:38:15

Cita:

Empezado por lithium76 (Mensaje 520130)
yo ya las he enviado como cambios por probar alguna cosa y me da como correcto el envío de la factura pero sigue sin aparecer en la consulta

Hola, antes de enviar sácate un mensaje del XML que envías y comprueba que el ejercicio y periodo son correctos (aparte del número de factura, fecha, ...). A ver si crees que las estás enviando en un ejercicio/periodo y luego las vas a tener en otro y por eso no las ves en la consulta.

lithium76 09-08-2017 14:12:11

Clarosocuros del tema consulta
 
Primero, gracias a todos por vuestros comentarios acerca de la consulta. Me han sido de gran utilidad.

Dos conclusiones:

1) para algunas facturas recibidas , ciertamente cometí un error y se me colaron con el periodo anterior. MEA CULPA v\||/ Pero bueno, ya está subsanado.

2) pero para emtidias, se me da el caso, que haciendo la consulta por número de factura la encuentra pero en una consulta general del periodo, no. Es decir sale cuando preguntas por ella en concreto pero en el global del mes no aparece. He comprobado (esta vez sí!!!!!!!!!) el periodo impositivo en el resultado individual, y es el correcto. Eso ya sí que me parece un problema de la consulta, por lo menos, a priori.

figo21 09-08-2017 15:14:38

Cita:

Empezado por lithium76 (Mensaje 520139)
Primero, gracias a todos por vuestros comentarios acerca de la consulta. Me han sido de gran utilidad.

Dos conclusiones:

1) para algunas facturas recibidas , ciertamente cometí un error y se me colaron con el periodo anterior. MEA CULPA v\||/ Pero bueno, ya está subsanado.

2) pero para emtidias, se me da el caso, que haciendo la consulta por número de factura la encuentra pero en una consulta general del periodo, no. Es decir sale cuando preguntas por ella en concreto pero en el global del mes no aparece. He comprobado (esta vez sí!!!!!!!!!) el periodo impositivo en el resultado individual, y es el correcto. Eso ya sí que me parece un problema de la consulta, por lo menos, a priori.

Utiliza la opción de exportar masivo y busca la factura dentro del csv, a ver si das con algo.

Un saludo.

jodaws 09-08-2017 17:00:33

Alquiler sujeto a retención
 
Alguien tiene un ejemplo de como subir una factura de alquiler con retención?

Ya se me suben pero tengo dudas si está bien subida la factura. Se debe declarar la retención de alguna manera?

manelb 09-08-2017 17:38:44

Cita:

Empezado por jodaws (Mensaje 520143)
Alguien tiene un ejemplo de como subir una factura de alquiler con retención?

Ya se me suben pero tengo dudas si está bien subida la factura. Se debe declarar la retención de alguna manera?

Voy a buscar si encuentro donde lo leí pero las retenciones no se informan en el SII.

Efectivamente

2.36. ¿Debe informarse del importe de las retenciones reflejadas en factura a través del SII?
No.

jodaws 09-08-2017 17:46:15

Cita:

Empezado por manelb (Mensaje 520144)
Voy a buscar si encuentro donde lo leí pero las retenciones no se informan en el SII.

Efectivamente

2.36. ¿Debe informarse del importe de las retenciones reflejadas en factura a través del SII?
No.

Muchas gracias por tu respuesta.

Entonces si tenemos el ejemplo de una factura de alquiler con estos importes:

Base Imponible 900
Iva (21%) 189
Retencion (19%) 171

Total Factura 918

El total factura no coincide con base+iva, es correcto?

manelb 09-08-2017 17:55:01

Cita:

Empezado por jodaws (Mensaje 520145)
Muchas gracias por tu respuesta.

Entonces si tenemos el ejemplo de una factura de alquiler con estos importes:

Base Imponible 900
Iva (21%) 189
Retencion (19%) 171

Total Factura 918

El total factura no coincide con base+iva, es correcto?

El total factura si coincide con base+iva, pero el total factura no es 918.
El total factura es 1.089

Se van a pagar por la factura 918 + 171 que se van a ingresar en la AEAT.

jodaws 09-08-2017 18:02:07

Cita:

Empezado por manelb (Mensaje 520146)
El total factura si coincide con base+iva, pero el total factura no es 918.
El total factura es 1.089

Se van a pagar por la factura 918 + 171 que se van a ingresar en la AEAT.


O sea que tengo que declarar el total factura que tengo que declarar es 1089

lithium76 10-08-2017 11:01:22

Límite de 1000 facturas en la consulta web
 
Así lo hice, pero nada. La cosa es que ya no recordaba que la consulta vía web solo devuelve 1000 registros. En este caso, mi cliente tenía algunas más y no aparecían por eso.

Según me dijo, él ya había probado vía webservice y nada pero .. casualmente esta mañana lo he probado yo y sí que estaban. En fin, que tener en cuenta ese límite de 1000 (vía web) y de 10000 (vía webservice). Para más de 10000, paginación

Gracias por todo y disulpad las molestias (y mi incompetencia)

Cita:

Empezado por figo21 (Mensaje 520140)
Utiliza la opción de exportar masivo y busca la factura dentro del csv, a ver si das con algo.

Un saludo.


Txemari 21-08-2017 17:21:25

Consultas facturas
 
Hola,
me están pidiendo desde mi empresa que a efectos de pagar el IVA quieren contrastar lo que hay en la AEAT con nuestra base de Datos. Me encuentro con que si hago la exportación a Excel tengo una limitación de 1000 registros. También existe la posibilidad de hacer un fichero de consultas y que me envíen el XML de respuestas pero esto también tiene una limitación de 10000 registros . ¿ es correcto lo que digo ? ¿ se os ocurre alguna solución ?

Gracias por vuestra ayuda

Txemari 21-08-2017 17:24:35

Cita:

Empezado por lithium76 (Mensaje 520165)
Así lo hice, pero nada. La cosa es que ya no recordaba que la consulta vía web solo devuelve 1000 registros. En este caso, mi cliente tenía algunas más y no aparecían por eso.

Según me dijo, él ya había probado vía webservice y nada pero .. casualmente esta mañana lo he probado yo y sí que estaban. En fin, que tener en cuenta ese límite de 1000 (vía web) y de 10000 (vía webservice). Para más de 10000, paginación

Gracias por todo y disulpad las molestias (y mi incompetencia)

Hola. Cuando dices paginación ¿ a qué te refieres ? ¿ a hacer otra consulta indicando cual era la última factura de la primera consulta ¿ Si tienes 200.000 facturas, ¿ has de hacer 20 consultas con sus correspondientes xml's ?

Gracias por vuestra ayuda

newtron 21-08-2017 17:56:47

Cita:

Empezado por Txemari (Mensaje 520460)
Hola,
me están pidiendo desde mi empresa que a efectos de pagar el IVA quieren contrastar lo que hay en la AEAT con nuestra base de Datos. Me encuentro con que si hago la exportación a Excel tengo una limitación de 1000 registros. También existe la posibilidad de hacer un fichero de consultas y que me envíen el XML de respuestas pero esto también tiene una limitación de 10000 registros . ¿ es correcto lo que digo ? ¿ se os ocurre alguna solución ?

Gracias por vuestra ayuda

Yo en particular pienso que, con las opciones expuestas, no hay mucho donde "rascar". Hazte una consulta con la limitación de los 10000 registros (que son bastantes para un mes) y si ves que tu cliente se pasa de ese rango tendrás que inventarte algo como, por ejemplo, ir haciendo consultas por días y sumándolas hasta completar los X días del mes filtrando por "Fecha de presentación".

Saludos

figo21 22-08-2017 08:09:05

Cita:

Empezado por Txemari (Mensaje 520461)
Hola. Cuando dices paginación ¿ a qué te refieres ? ¿ a hacer otra consulta indicando cual era la última factura de la primera consulta ¿ Si tienes 200.000 facturas, ¿ has de hacer 20 consultas con sus correspondientes xml's ?

Gracias por vuestra ayuda

Buenas, sí habría que hacer 20 consultas usando "ClavePaginacion". El XML es el mismo, solo que se incluye esa clave:

2.33. ¿Se podrán consultar los datos enviados?
Las empresas acogidas al SII podrán consultar tanto los datos enviados como los datos remitidos e imputados por los clientes y proveedores que estén acogidos al sistema (Libros registro declarados y contrastados).
Si al realizar una consulta de facturas, se supera el tope de 10.000 facturas en la respuesta, habrá que realizar nuevas consultas con la identificación de la última factura obtenida (informando el bloque “ClavePaginacion” de la petición) para obtener el resto de facturas.

En el PDF de la descripción del servicio web tienes un ejemplo de consulta paginada.

Un saludo.

figo21 22-08-2017 14:37:59

Buenas, tengo unas dudas con una factura recibida con dos bases con IVA y luego dos importes no sujetos.

Los importes no sujetos los hemos registrado como una base imponible sin IVA y por lo tanto se envían en la clave detalleIVA.
Cando hago una consulta me da parcialmente contrastada y me dice que la base que informan ellos es la suma de las bases que llevan IVA y que en el total de la factura tampoco van incluidos esos importes no sujetos.
¿Es correcto, no se debe informar de esos importes no sujetos ni en las bases ni en el total de la factura?

Muchas gracias.


La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 01:53:41.

Powered by vBulletin® Version 3.6.8
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Traducción al castellano por el equipo de moderadores del Club Delphi